El programa inició con la recepción de Sábado, en algunos momentos podremos ver la presentación de la delegación de la Unión Peruana del Norte; pueden sintonizar el canal ejecutivo de Nuevo Tiempo, Canal 3, y a través del internet en www.concilio2011.org/esp/ , Unidos en la Esperanza es el lema que conlleva este grandioso evento en Foz de Iguazú, Brasil; falta muy poco para que este concilio llegue a su final, pero sin duda alguna cada siervo de Dios regresara a su respectivo país con alegría y entusiasmo para continuar con la obra de Dios.
domingo, 29 de mayo de 2011
jueves, 26 de mayo de 2011
“Sean pastores con corazón de cordero y piel de rinoceronte”
-“El requisito fundamental para ser pastor es tener un corazón convertido. Uno de mis versículos favoritos es Romanos 12: 1 y 2. Allí dice que debemos ser transformados. La palabra griega que se usa allí es la misma que se usa para metamorfosis. El gusano que se arrastra por el suelo puede convertirse en una mariposa que vuela. Les digo claramente: es más fácil morir por Jesús que vivir por Jesús”.
-“Otro de mis versículos favoritos es San Juan 13:25. ¿Allí Jesús dice que sus discípulos serán conocidos por guardar el sábado? ¿Dice que serán conocidos por devolver el diezmo? No. Dice que lo serán por amarse unos a otros. Prediquen del amor de Dios. Las doctrinas son importante, pero todo eso vendrá cuando las personas amen a Dios”.
- “Tengan cuidado con la sensibilidad. No tomen venganza. No hablen mal de nadie. No sean muy sensibles. Sean pastores con corazón de cordero y piel de rinoceronte. Sepan que como pastores están expuestos, pero nunca respondan igual. Llámense al silencio. Siempre digo que hay otro don de lenguas: el de mantener la boca cerrada”.
- “Cuando prediquen, prediquen la Palabra. Si sus sermones no están conectados con la cruz de Cristo y el amor de Dios, entonces no están predicando un sermón cristiano, están dando una conferencia. No prediquen sobre las opiniones de los hombres. Pero no pueden hablar sobre la Biblia sino la estudian. Cuanto más estudies la Biblia, mejor serán tus sermones”. Por último, el Dr. Knight destacó que la tarea pastoral es sembrar y que Dios hará crecer la semilla.
Pastores son invitados a una vida de integridad moral
Una de las presentaciones a la que más gente asistió fue la de “ética pastoral”, dictada por el Pr. Dwight Nelson. El Pr. Nelson ha pastoreado la iglesia de la Universidad Andrews por los últimos 28 años, una de las iglesias adventistas más grandes y multiculturales de Norteamérica. Además, es uno de los oradores más reconocidos dentro del ambiente adventista, y aún fuera de él.
La ética pastoral es una de las especialidades del Pr. Nelson, y dedicó un seminario de dos horas a hablar sobre el tema. Comenzó su presentación contando la historia del Pr. Ted Haggard, figura reconocida entre los evangélicos en Norteamérica, que confesó “toda una vida” de problemas con el sexo. ¿Cómo puede alguien mentir tanto tiempo acerca de su verdadera condición espiritual? Los pastores, como muchos en posiciones de liderazgo, son solitarios, están bajo presión de vivir vidas moralmente ejemplares y sometidos a estrés emocional intenso en el trabajo, corren el mayor riesgo de hacerse adictos a la pornografía.
El problema es que se produce una “desconexión espiritual”, en la que la profesión pública no coincide con la práctica privada. La tarea ministerial se convierte así, para el pastor, en una mera profesión que se ejerce de manera mecánica, sin que existe una conexión espiritual íntima con Dios. Todos los que trabajan en el ministerio espiritual (pastores, ancianos, laicos en diferentes departamentos) corren el peligro de convertir su servicio a Dios y a la iglesia en una tarea “profesional” que no tiene relación alguna con el estado espiritual interno de ella.
Este es un riesgo común para los pastores, dado que dedican el 100% de su tiempo a servir a la iglesia y, al mismo tiempo, luchan contra las mismas debilidades y dificultades comunes en el ser humano.
El Pr. Nelson llamó a los pastores a alimentar la pasión pastoral, como una manera de evitar la desconexión espiritual. Otro de los elementos para mantener una vida moral en consonancia con el elevado llamado al ministerio fueron la oración pastoral, la protección pastoral y la preocupación pastoral.
Si bien el Pr. Nelson expuso algunos conceptos básicos ya conocidos por el grupo de pastores con respecto al trato con el sexo opuesto (incluso algunos ya muy trillados), la experiencia de ministros que caen por haber quebrado el séptimo mandamiento hace necesario recalcar una y otra vez los principios bíblicos acerca de la relación correcta entre un hombre y una mujer.
Por supuesto, nutrir una relación íntima con Dios al comienzo de cada día sigue siendo la base para construir tanto una vida espiritual saludable como una vida de servicio a Dios por medio del ministerio pastoral. “Cuando se trata de la oración, no es cuestión de voluntad, sino de levantarse”, expresó el Pr. Nelson. Y a continuación, leyó la conocida cita de Elena de White: “Sería bueno que cada día dedicásemos una hora de reflexión a la contemplación de la vida de Cristo” (El Deseado de todas las gentes, 63).
El Pr. Nelson habló a los pastores desde el corazón de un pastor, con la experiencia de toda una vida dedicada al ministerio de manera exitosa. Sin embargo, no presentó sus “credenciales” como una excusa para dar consejos alejados de la realidad pastoral. Por el contrario, se mostró como un pastor más, que enfrenta las mismas luchas que los pastores en Sudamérica.
La mayor necesidad de la Iglesia Adventista hoy es el reavivamiento de la verdadera piedad. Toda la iglesia necesita volver a una experiencia espiritual vibrante, que conduzca a una reforma de hábitos y pensamientos. Pero esta obra debe comenzar con un pastor moralmente íntegro. Elena de White dice: “Se necesita una reforma entre el pueblo, pero primero debiera comenzar su obra purificadora con los ministros” (Testimonios para los ministros, t. 1, p. 413).
La Iglesia Adventista necesita pastores consagrados, que se mantengan de parte de la justicia como la brújula al polo, que se mantengan de parte de Dios aunque se desplomen los cielos.
La Unión Peruana del Norte presentará a su delegación en el Concilio Ministerial - Brasil
En un gran evento como el Concilio Ministerial 2011, donde más de cuatro mil pastores están reunidos, los informes de la actividades muestran un poco de lo que ocurre en la práctica en los ocho países que conforman la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. En la noche del miércoles 25, los participantes disfrutaron de las presentaciones hechas por los líderes adventistas de la región sur de Brasil, San Pablo, Argentina, Bolivia y Chile.
Puedes seguir el Concilio Ministerial en: http://www.concilio2011.org/es/
Las fotos esta publicadas en nuestro Facebook.
Bus de esperanza 111 parte rumbo a Campoy y reparte esperanza a los pobladores
En Campoy, el Pr. Juan Velázquez había organizado una campaña de salud y de servicio a la comunidad; allí también los hermanos de la nueva iglesia, Las Flores de Jicamarca, se organizaron para salir a repartir libros y revistas a los pobladores de la zona junto con una familia de la APCE, quienes gozosos iban de puerta en puerta entregando el material; los niños, hijos del personal de la APCE también tuvieron parte en este evento, repartiendo globos y revistas a sus semejantes.
Este acto se dio para sensibilizar a los miembros de esta localidad, como parte del plan ESPERANZA 111. Muy pronto continuaremos con el trabajo evangelístico en esa zona y de esta manera podremos plantar una Iglesia para Dios y decir, ¡Campoy para Cristo!.
miércoles, 25 de mayo de 2011
Importantes personalidades de la comunicación reciben el libro “todavía existe esperanza”
Importantes personalidades del campo de las Comunicaciones fueron protagonistas del seminario “Comunicación Efectiva y su Alto Impacto en los Negocios”, evento organizado por la Universidad Peruana Unión a través de la escuela de Asistencia Gerencial Bilingüe, realizado el 23 de mayo en el auditorio de INICTEL, ellos fueron, Javier Echevarría, Sicólogo y Actor, María Teresa Braschi, periodista y conductora de TV y Gonzalo Iwasaqui, periodista y conductor de TV.
En esta oportunidad, ellos impartieron sus conocimientos y experiencias con los alumnos de la UPeU, docentes, trabajadores de los diferentes campos y asistentes en general, al finalizar cada uno con su ponencia respectiva, se le entregó como agradecimiento un vino unión y el libro “Todavía Existe Esperanza”. Son oportunidades las cuales se toman para impartir el mensaje divino, y durante los próximos eventos se seguirá impartiendo esperanza a más personalidades a través de este maravilloso libro.
Jóvenes unionistas de Tarapoto fueron participes de vida por vidas, en el día del donante voluntario
Cada año los jóvenes de la Universidad Peruana Unión (UPeU), en la región San Martín, destacan por su espíritu valiente y altruista en la jornada de donación de sangre, denominada por la Iglesia Adventista del Séptimo Día: “Vida por Vidas” y por supuesto esta vez no fue la excepción.
Es así que este 23 de mayo, treintaicinco solidarios estudiantes de las diversas carreras donaron sangre en las instalaciones del salón de actos del campus universitario Tarapoto, motivo por el cual todo un staff del Banco de Sangre de la Región, se instaló con todos sus implementos en dicho lugar.
La Dra. Angélica Ávila Aranda, directora de la mencionada dependencia del Ministerio de Salud, expreso su simpatía y gratitud, hacia la UPeU, destacando que fue elegida para ser un centro de donación porque siempre se ha caracterizado por su alto espíritu de colaboración, además de la óptima calidad de los donantes.
Finalmente es preciso mencionar que diversos medios de comunicación cubrieron este importante hecho, que es de gran interés de la comunidad porque nunca se sabe cuándo cada uno de los pobladores o turistas que llegan a la calidad Región Sanmartinense, puedan necesitar algunas unidades de sangre.
Importantes personalidades de la comunicación reciben el libro “todavía existe esperanza”
Importantes personalidades del campo de las Comunicaciones fueron protagonistas del seminario “Comunicación Efectiva y su Alto Impacto en los Negocios”, evento organizado por la Universidad Peruana Unión a través de la escuela de Asistencia Gerencial Bilingüe, realizado el 23 de mayo en el auditorio de INICTEL, ellos fueron, Javier Echevarría, Sicólogo y Actor, María Teresa Braschi, periodista y conductora de TV y Gonzalo Iwasaqui, periodista y conductor de TV.
En esta oportunidad, ellos impartieron sus conocimientos y experiencias con los alumnos de la UPeU, docentes, trabajadores de los diferentes campos y asistentes en general, al finalizar cada uno con su ponencia respectiva, se le entregó como agradecimiento un vino unión y el libro “Todavía Existe Esperanza”. Son oportunidades las cuales se toman para impartir el mensaje divino, y durante los próximos eventos se seguirá impartiendo esperanza a más personalidades a través de este maravilloso libro.
lunes, 23 de mayo de 2011
Colegios adventistas de Trujillo son ángeles de esperanza disfrazados de alumnos y maestros
Un grupo selecto de alumnos y profesores partieron en un buses a los lugares de impacto, estos fueron la Escuela Nacional de Indo América donde estudian niños de familias muy pobres y el Hogar de la Niña (INABIF) donde se albergan a niñas huérfanas. El equipo de Ángeles de Esperanza de los colegios realizó programas con cánticos de alabanza al Señor Dios Todopoderoso, charlas significativas para los niños y también se relataron historias de la Biblia.
Gratitud a nuestro Dios porque ha dado la oportunidad a nuestros alumnos de ser "Ángeles de Esperanza disfrazados de Alumnos"
Esperanza 111 llegan a Urarinas en el distrito misionero de Yurimaguas
Finalmente, el presidente Pr. Lucio Acuña Sánchez emocionado refirió: “Los primeros frutos de Esperanza 111 ya se iniciaron en la MNO. En la ribera del río Marañón se organizó la nueva congregación de Urarinas que está ubicada a 20 horas viajando en lancha desde la cuidad de Yurimaguas. Por la gracia de Dios y el trabajo del pastor distrital Michael Coa tuvimos el privilegio de bautizar 56 nuevos hermanos”.
viernes, 20 de mayo de 2011
Alumnos de los distintos colegios que forman parte de la APCE participan gozosos de la I semana de énfasis espiritual
Agradecemos a nuestros pastores, a sus esposas y maestras que colaboran desinteresadamente como predicadores en cada uno de los 14 programas de semana de oración que se están realizando en toda la red educativa de AEACE, nuestros capellanes están visitando los hogares para sacar las decisiones y tener este viernes una linda cosecha de almas ganadas por la educación adventista.
martes, 17 de mayo de 2011
Encuentro interbimestral de la Asociación Educativa Adventista Central Este
Este encuentro interbimestral tuvo el propósito fundamental de dar gracias a Dios por cada una de las maravillas obradas en nuestros colegios hasta este primer bimestre del año académico, así mismo realizar un balance de lo logrado hasta ahora, se lanzaron también los desafíos para el segundo bimestre en cada una de las áreas del quehacer educativo Adventista (espiritual, administrativa, académica y financiera). El evento culminó con un festival deportivo entre nuestras instituciones educativas.
Colegio el Buen Pastor inaugura pabellón del tercer piso y cerco perimétrico
Así mismo, se inauguró el cerco perimétrico de nuestro colegio. Esta importante actividad contó con la presencia de los administradores, Departamentales y Directores de colegios de la Asociación Peruana Central Este en singular y emotivo acto padres de familia, líderes de iglesia, maestros y alumnos participaron de la inauguración de cada uno de los ambientes. El evento también sirvió como marco para que la Directora Cindie Lagos muestre el mobiliario totalmente nuevo que se adquirió para los alumnos de esta prestigiosa Institución Educativa.
Semana de “familias de esperanza” culmina con renovación de votos matrimoniales
En todas las Iglesias de la Asociación Peruana Central Este se realizó un programa especial de renovación de votos matrimoniales; de esta manera culminó exitosamente la Semana de FAMILIAS DE ESPERANZA.
viernes, 13 de mayo de 2011
Ofrenda mundial para el fondo de emergencia
La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA), promueve la recaudación de la Ofrenda Mundial para el FONDO DE EMERGENCIA, la que se realizará el sábado 14 de Mayo, con el propósito de concientizar a los miembros de las Iglesias Adventistas del Séptimo Día del país, a ser generosos y a entregar sus ofrendas con el fin de apoyar al Fondo ya mencionado.
Estos recursos son administrados por ADRA Internacional para responder de manera inmediata a emergencias, brindando ayuda humanitaria y asistiendo a miles de familias damnificadas por los desastres naturales en todo el mundo. A esta campaña, se unen también las Instituciones Educativas Adventistas, La Universidad Peruana Unión, las Clínicas y Radio Nuevo Tiempo, con la intención de estimular a ser solidarios y humanitarios con las personas que sufren el dolor por las pérdidas humanas y materiales en: terremotos, huracanes, erupciones, deslaves, inundaciones, incendios, guerras civiles, etc.
“Al obrar por los demás se experimentará una dulce satisfacción, una paz íntima que será suficiente recompensa…” (White, E de. Ministerio de la Bondad pp 182)
Colegio adventista de Jaén inmerso en las actividades de la iglesia
Ese día los profesores se hicieron presentes en las diferentes iglesias para dejar un mensaje del colegio, gracias al sermón enviado por el Departamento de Educación, se logró llegar al corazón de los padres. Se tuvo la presencia de alumnos con partes musicales y también en plataforma. Se llegó hasta 8 iglesias: Central A, Morro Solar Alto y Bajo, Magllanal, Fila Alta, Nuevo Horizonte, Pueblo Nuevo y Pueblo Libre. Fue una linda oportunidad de predicar y dar un mensaje sobre la importancia de ser niño ante los ojos de Dios.
lunes, 9 de mayo de 2011
El hombre más alto del Perú y uno de los más altos del mundo distribuye el libro “Todavía existe esperanza”
Margarito Machahuay, como fiel discípulo de Cristo, no dudo en compartir la verdad del evangelio con sus amigos y compañeros de trabajo de la Municipalidad Provincial de Utcubamba a través del programa “Amigos de Esperanza”, quienes emocionados recibieron el libro misionero “Todavía existe Esperanza”. Cada compañero de la DEMUNA, MINDES, OMAPED y EMERGENCIA DE LA MUJER mostraron su interés por conocer más acerca de Dios.
“Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” Juan 8:32
Suscribirse a:
Entradas (Atom)